top of page
Zona de Aprendizaje
¡Pon a prueba tus conocimientos!
A continuación encontrarás tres trivias sobre ahorro energético, residuos sólidos valorizables y residuos de manejo especial. ¿Cuánto sabés sobre estos temas?
Ahorro energético
El consumo de energía es una de las principales causas del cambio climático, generando cerca del 73% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el IPCC y la IEA. Desde 1990, la demanda energética ha aumentado casi un 40%, y se prevé un incremento mayor al 50% para 2030, impulsado por el uso intensivo en hogares, industrias y tecnología.
Gran parte de esta energía proviene de combustibles fósiles (más del 80%), lo que agrava el impacto ambiental. Además, el uso ineficiente de aparatos eléctricos, el sobreconsumo y el consumo fantasma, elevan innecesariamente los costos y las emisiones.
A nivel global, 685 millones de personas carecen de electricidad y más de 2.100 millones cocinan con leña o carbón, mientras que en los países desarrollados, una persona promedio llega a consumir en su vida la energía equivalente a 80 bombillos LED encendidos por más de 70 años. Por eso, reducir el consumo, usar tecnologías eficientes y evitar el desperdicio energético es fundamental para proteger el planeta y avanzar hacia un acceso mundial a una energía limpia y justa.
Para más información da clic aquí.
Residuos sólidos valorizables
Cada persona genera en promedio 0,74 kg de residuos al día, aunque la cantidad puede variar entre 0,11 kg y 4,54 kg según la región, los hábitos de consumo y el nivel de ingresos. A nivel mundial, esto suma alrededor de 2.300 millones de toneladas de residuos al año, y se proyecta que en 2050 esta cifra aumente a 3.800 millones de toneladas, de las cuales muchas terminarán en rellenos sanitarios, quemadas o mal gestionadas, afectando el ambiente y la salud pública.
Ante este panorama, podemos actuar eliminando el sobreconsumo y aprendiendo a separar correctamente los residuos valorizables -como papel, cartón, botellas plásticas o latas- para que puedan ser reciclados. Además, podemos aprovechar nuestros residuos orgánicos, que representan cerca del 50% de los residuos que generamos diariamente, a través del compostaje.
Para más información da clic aquí.
Residuos de manejo especial
Los datos a nivel mundial demuestran que en el 2022 se generaron 62.000 millones de kilogramos de residuos electrónicos, una cifra que podría aumentar a 82.000 millones de kilogramos para el 2030, según proyecciones del Global E-waste Monitor. Además, se estima que se producen más de 400 millones de toneladas de residuos peligrosos cada año en el mundo, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Estos volúmenes están estrechamente vinculados con los residuos de manejo especial, aquellos que, por su composición, volumen o riesgo potencial para la salud y el ambiente, no pueden ser gestionados como residuos ordinarios. Según el Basel Convention Technical Guidelines, estos residuos deben ser manejados bajo criterios específicos para minimizar su impacto ambiental y asegurar una gestión segura y sostenible.
¡Aprendé a identificarlos y manejarlos correctamente!
Para más información da clic aquí.


Con el apoyo de
bottom of page