Zona de Aprendizaje
¡Pon a prueba tus conocimientos!
A continuación encontrarás tres trivias sobre la importancia del agua, gases refrigerantes y adaptación al cambio climático. ¿Cuánto sabés sobre estos temas?
Los océanos representan el 97% del agua de todo el planeta, y en ellos se hace posible no solo la vida marina, sino también la terrestre. Su función es amplia: es una fuente de alimento para diversas especies, incluido el ser humano; absorbe dióxido de carbono y calor, lo que contribuye a la regulación del clima; brinda opciones de empleo en pesca y turismo; y es un lugar maravilloso para la recreación y el ocio.
Lamentablemente, los océanos, al igual que otros cuerpos de agua, están en peligro por la explotación descontrolada de los recursos naturales y por los efectos del cambio climático. Las consecuencias son diversas, pero todas derivan finalmente en la posibilidad de que el acceso al agua sea cada vez más desigual. Hoy, millones de personas todavía carecen de acceso a agua potable y saneamiento seguro, lo que evidencia la urgencia de actuar.
Proteger el agua comienza con acciones cotidianas en casa y en el trabajo: reducir el desperdicio, evitar la contaminación y usar el agua de forma responsable. Cada persona y empresa tiene un papel clave en cuidar este recurso limitado y vital para la vida y el bienestar del planeta.
¡Poné a prueba tus conocimientos y completá esta trivia!
Para más información da clic aquí
Protección del agua
Aguas residuales
Las aguas residuales son el resultado del uso doméstico, industrial, agrícola o comercial del agua. Después de emplearla en nuestras casas, comercios, fábricas o actividades agropecuarias, se mezcla con detergentes, aceites, residuos de alimentos, productos químicos y desechos humanos o de origen animal, convirtiéndose en un recurso contaminado.
Si no se gestiona adecuadamente, puede causar graves impactos ambientales y de salud, como la contaminación de ríos, lagos y mares, la proliferación de enfermedades o la pérdida de biodiversidad. En América Latina y el Caribe, solo entre el 30% y el 40% del agua residual recolectada recibe tratamiento, lo que agrava estos problemas.
El tratamiento de aguas residuales es fundamental: permite eliminar sólidos, materia orgánica, grasas, aceites y compuestos químicos para devolver el agua tratada al ambiente o reutilizarla de forma segura. Una vez tratada, puede aprovecharse para riego, procesos industriales o fines recreativos, e incluso generar energía y nutrientes. Desde el hogar también podemos contribuir evitando tirar basura, aceites, medicamentos o químicos al drenaje y usando productos biodegradables y libres de fosfatos.
¡Pon a prueba tus conocimientos sobre este importante tema y aprende cómo todos podemos ser parte de la solución!
Para más información da clic aquí
Compensación Ambiental (Residuos)
Cada producto que consumimos requiere recursos naturales, energía y procesos industriales que liberan contaminantes al ambiente. Nuestro planeta se está quedando sin recursos, pero la población mundial sigue creciendo; si en 2050 alcanzamos los 9.800 millones de personas, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para sostener los estilos de vida actuales.
Según la ONU, con base en el “Global Waste Management Outlook 2015, a nivel mundial se producen alrededor de 11.200 millones de toneladas de residuos al año, y cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos (referencia 2019), a pesar de que muchas personas pasan hambre. Esto evidencia la urgencia de cambiar nuestros hábitos de consumo y adoptar modelos sostenibles, tal como promueve el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible, que busca garantizar modalidades de consumo y producción responsables para proteger los medios de subsistencia de las generaciones presentes y futuras.
Por eso, la reducción y la reutilización son las acciones más importantes en la gestión de residuos: permiten evitar la generación desde el origen, prolongar la vida útil de los productos y disminuir la presión sobre los recursos naturales. Adoptar hábitos de consumo responsable, reparar, reutilizar, compartir y elegir productos sostenibles y locales son medidas clave. El reciclaje es importante, pero debe ser el último paso después de reducir y reutilizar.
Las empresas también pueden contribuir: adoptando prácticas sostenibles, evaluando el ciclo de vida de sus productos y ofreciendo soluciones innovadoras que faciliten hábitos de consumo responsables.
¡Pon a prueba tus conocimientos y aprende cómo todos podemos ser parte de la solución!
Para más información da clic aquí:






